ACHNU BIOBÍO, institución con sede en la Región del Biobío, es continuadora del trabajo de ACHNU, desarrollado desde 1999, privilegiando una gestión apegada al territorio donde, principalmente, se ha desenvuelto en sus más de 20 años de funcionamiento. Es por ello que el comienzo de su historia en este territorio se remonta a abril de 1999, cuando se comienza a ejecutar en 39 comunas, el proyecto RIA (Redes de Infancia y Adolescencia), una propuesta de gestión local en Infancia.

Consecutivamente, se fueron sumando acciones y proyectos, implementando programas de intervención y desarrollo social para contribuir a la generación de una cultura respetuosa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Paralelamente, fuimos construyendo un equipo comprometido con la protección de la infancia y cuya principal preocupación fuera asumir el interés superior del niño como una prioridad en todas sus actuaciones.

Algunos de nuestros proyectos fueron ejecuciones de carácter nacional aplicadas en la región. Otros, fueron iniciativas desarrolladas directamente desde acá, en diferentes ámbitos para el avance en el bienestar de la infancia y en el respeto hacia sus derechos.

Así fuimos involucrándonos en áreas de educación, pobreza, cultura, trabajo, justicia, tratando de innovar en distintos frentes para lograr cambios significativos en la vida de los niños. Vinieron proyectos de escuela y comunidad; escuela para todos; los niños y el museo; protección de derechos a nivel local; representación jurídica, entre otros.

En el año 2018, nace ACHNU BIOBÍO producto del cambio de modelo de administración de ACHNU, imprimiendo autonomía a la gestión regional, generando una Corporación propia y autosuficiente, aportando al desarrollo desde su hacer regional.

Durante este tiempo, se han desarrollado proyectos y programas al amparo de instituciones tanto nacionales como internacionales. Entre estas últimas mencionamos a la Fundación Ford, Save the Children, Fundación Pearson, Nokia, entre otros. Es con el apoyo de sectores nacionales, fundamentalmente del sector público, desde donde hemos procurado hacer un aporte a las políticas públicas e incidencia en la legislación en favor de los derechos de la niñez. La mayoría de nuestros esfuerzos se enfocan en tratar de influir en la toma de decisiones y la agenda política con el fin de obtener cambios y mejoras para todos los niños y las niñas.